Melo, Uruguay - 18 de Junio de 1972
Este coleccionista de huesos debuto en 1992 en el Peñarol equipo donde cosecho sus mejor campañas y donde fue casi idolo, en peñarol se mantuvo hasta 1999 ya que ficho por Chacarita Juniors donde actuo una temporada para luego fichar por el Olimpia de Honduras donde actuo 6 meses porque volvio al equipo de sus amores Peñarol donde actuo hasta finales del 2002. El 2003 se fue a jugar a China donde estuvo un año y a inicios del 2004 firmo por Sporting Cristal donde jugo la copa libertadores llegando hasta octavos de final donde fue eliminado por Boca Juniors, concluyo su vinculo con Cristal y en vista que no renovo se marcho nuevamente a China donde actuo una temporada, para el 2006 volvio a Uruguay para jugar por el Liverpool donde no termino el año ya que se marcho a jugar por 3 meses al Durazno F.C de la segunda división charrua, el 2008 jugo en Cerro Largo F.C.
En este blog hablaremos de los jugadores que pasaron por el futbol peruano, teniendo poca relevancia en los equipos que militaron sin mucho exito
miércoles, 1 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Gustavo de Luca
Buenos Aires, Argentina 13 de Febrero de 1962
Delantero Argentino que empezó su carrera en las inferiores de River Plate pero ante la falta de oportunidades jugo por varios clubes del ascenso argentino como All Boys, Talleres Remedios y Douglas Haig, en 1987 se marcha a jugar a Chile en el Santiago Wanderers donde destaca rápidamente siendo el goleador de la segunda división chilena por lo que es fichado por Cobreloa donde solo actúa 6 meses ya que firma por Deportes La Serena donde se consagra como máximo anotador del campeonato chileno por lo que en 1990 ficha por el Badén de Suiza donde anoto 11 goles en 11 partidos, en 1991 firma por el O´Higgins chileno donde juega hasta finales de 1993, además entre esos años tuvo un breve paso por el Coló Coló. En 1994 le llego una oferta procedente de Universitario de Deportes y cuando parecía que firmaba por los cremas y además llego a posar con la camiseta de la U firmo sorpresivamente por Alianza Lima donde dejo sus destellos de mediocridad a su paso por el club íntimo. Coincidentemente su debut oficial fue ante Universitario donde todas las miradas estaban centradas en el espigado delantero que fue fácilmente absorbido por la defensa crema. Sus flojas actuaciones sacaban de quicio a todos los aficionados. Muchas veces en los corners favorables al alianza los hinchas que estaban detrás del arco se ponían de acuerdo para arrojar objetos contundentes al campo pero no precisamente al portero rival. Unánimemente la prensa lo denomino como “la estafa de los 90” Para mediados de 1994 regreso a Chile donde quemo sus últimos cartuchos en Regional Atacama, Deportes Temuco, nuevamente en el Santiago Wanderers y Everton su ultimo club donde se retiro en 1996.
Delantero Argentino que empezó su carrera en las inferiores de River Plate pero ante la falta de oportunidades jugo por varios clubes del ascenso argentino como All Boys, Talleres Remedios y Douglas Haig, en 1987 se marcha a jugar a Chile en el Santiago Wanderers donde destaca rápidamente siendo el goleador de la segunda división chilena por lo que es fichado por Cobreloa donde solo actúa 6 meses ya que firma por Deportes La Serena donde se consagra como máximo anotador del campeonato chileno por lo que en 1990 ficha por el Badén de Suiza donde anoto 11 goles en 11 partidos, en 1991 firma por el O´Higgins chileno donde juega hasta finales de 1993, además entre esos años tuvo un breve paso por el Coló Coló. En 1994 le llego una oferta procedente de Universitario de Deportes y cuando parecía que firmaba por los cremas y además llego a posar con la camiseta de la U firmo sorpresivamente por Alianza Lima donde dejo sus destellos de mediocridad a su paso por el club íntimo. Coincidentemente su debut oficial fue ante Universitario donde todas las miradas estaban centradas en el espigado delantero que fue fácilmente absorbido por la defensa crema. Sus flojas actuaciones sacaban de quicio a todos los aficionados. Muchas veces en los corners favorables al alianza los hinchas que estaban detrás del arco se ponían de acuerdo para arrojar objetos contundentes al campo pero no precisamente al portero rival. Unánimemente la prensa lo denomino como “la estafa de los 90” Para mediados de 1994 regreso a Chile donde quemo sus últimos cartuchos en Regional Atacama, Deportes Temuco, nuevamente en el Santiago Wanderers y Everton su ultimo club donde se retiro en 1996.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Jorge Horacio Serna
Medellín, Colombia - 27 de Octubre de 1979
Delantero colombiano que debuto en el año 2000 en el Independiente de Medellín, en su primera temporada anoto 9 goles. Permaneció en el equipo los años siguientes, anotando 29 goles en el 2001y 8 en el 2002 contribuyendo para que el DIM salga campeón después de 45 años. Para el año 2003 fue transferido al Como de la Seria A italiana, donde no llego a destacar. Para el 2004 regreso al DIM y volvió a ser campeón lo que le valió para ser fichado por el Peñarol a mediados de ese año. En el rey de copas uruguayo nunca llego a adaptarse y se marcho ese mismo 2004 al Colo Colo de Chile. El 2005 sería transferido al Real Jaén de España, donde para variar no se adapto, regresando a jugar el 2006 a Colombia actuando por el Deportes Tolima donde consiguió un subcampeonato. Ese mismo 2006 actuaria en el Caracas de Venezuela consagrándose campeón. El 2007 emigro al futbol ecuatoriano actuando por el Deportivo Quito. El 2008 llegaría al futbol peruano para jugar en Alianza Lima. A penas piso suelo peruano prometió que anotaría un promedio de 15 goles por temporada, lo cierto es que en Alianza nunca pudo consolidarse y los 15 goles no los pudo anotar ni en los partidos de práctica, como es natural fue despedido y volvió a Colombia para jugar por Envigado, en donde tuvo un buen desempeño siendo goleador del equipo. Esto le valió para fichar por el Paranaense de Brasil, donde una vez más no se adapto y fue echado. Actualmente juega nuevamente en Envigado de su país.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Kilian Virviescas
Oswaldo Mackenzie
Colombiano de larga trayectoria, debuto en 1990 en Júnior de Barranquilla donde jugo hasta 1995, en 1996 firmo por Atlético Nacional de Medellín equipo donde destaco y donde jugo hasta el año 2000, el 2001 jugo 6 meses por Barcelona de Guayaquil pero luego pego la vuelta a Medellín donde jugo hasta 2004. El 2005 firmo por Alianza Lima y cuando llego dijo que jugaba como el gran Cesar Cueto por lo que la puso la soga al cuello porque la hinchada le exigía tremendamente y nunca pudo mostrar sus verdaderas condiciones por lo que en el segundo semestre del 2005 se marcho a Venezuela a jugar por Estudiantes de Mérida. El 2006 firmo por Olimpia de Paraguay donde jamás destaco y volvió a Colombia para jugar por Deportes Quindío donde algunas buenas actuaciones lo llevaron a que el 2007 fiche por América de Cali, finalmente el 2008 firmo por Júnior de Barranquilla el cual fue su ultimo equipo.
Ariel Beltramo
Cordova, Argentina - 20 de Agosto de 1969
Uno de estafadores mas recordados por la hinchada crema.
Debuto en 1989 en Lanus que por esa época actuaba en la segunda división argentina, en el cuadro granate permanecería una temporada ya que luego se marcharía a River Plate, en el cuadro millonario actúo por 2 años en donde solo anoto 5 goles. En 1992 firma por la U de Chile en donde permanece 2 temporadas anotando un total de 40 goles, en 1994 emigraría al futbol peruano para jugar por Universitario de Deportes, en el cuadro merengue se le recuerda por su pésimo accionar y porque a pesar de venir con un buen cartel no anoto gol alguno, como es lógico imaginar se marcho de Perú y probo suerte en su país fichando por Gimnasia y Esgrima de la Plata en donde tampoco anoto goles.
1996 significaría para Beltramo su regreso a tierras chilenas en donde había dejado una buena impresión, firmo por Palestino y anoto 11 goles en 25 partidos, a inicios de 1997 se marcha a jugar a Guatemala por el Municipal, en este club juega por espacio de año y medio y anota 14 goles. La segunda mitad del 98 juega por Deportes Tolima de Colombia, en el club cafetero anota 6 goles. En 1999 se marcharía a jugar a la segunda división de Israel por el Maccabi Ahí Nazareth en donde anoto 10 goles en 25 partidos disputados, a partir del año 2000 empieza un periplo por tierras italianas firmando por equipos de baja categoría como A.S. Francavilla de la Región Abruzzo, en este equipo anoto 8 goles en 8 partidos, el año 2001 firma por el Calcio Chieti de la Categoría C2 (Quinta División), en este equipo no anoto goles pero a pesar de eso su equipo resulto campeón y subió a la categoría C1, posteriormente jugaría dos temporadas en el A.C Camerino de la Región Merche B ( Séptima División Aproximadamente) en donde anoto 29 goles en los dos años que estuvo en el equipo, la temporada 2003-04 jugo por el AS Biagio Nazzaro en donde anoto 15 goles, los siguientes años jugaría por AS Torrese Calcio en donde anota 7 goles, SS Ostra Calcio en donde anota 26 goles en dos temporadas, finaliza su carrera en el U.S.D. Monteluponese en donde anoto 8 goles en 9 partidos.
Actualmente es entrenador de Menores y posee la nacionalidad italiana.
Debuto en 1989 en Lanus que por esa época actuaba en la segunda división argentina, en el cuadro granate permanecería una temporada ya que luego se marcharía a River Plate, en el cuadro millonario actúo por 2 años en donde solo anoto 5 goles. En 1992 firma por la U de Chile en donde permanece 2 temporadas anotando un total de 40 goles, en 1994 emigraría al futbol peruano para jugar por Universitario de Deportes, en el cuadro merengue se le recuerda por su pésimo accionar y porque a pesar de venir con un buen cartel no anoto gol alguno, como es lógico imaginar se marcho de Perú y probo suerte en su país fichando por Gimnasia y Esgrima de la Plata en donde tampoco anoto goles.
1996 significaría para Beltramo su regreso a tierras chilenas en donde había dejado una buena impresión, firmo por Palestino y anoto 11 goles en 25 partidos, a inicios de 1997 se marcha a jugar a Guatemala por el Municipal, en este club juega por espacio de año y medio y anota 14 goles. La segunda mitad del 98 juega por Deportes Tolima de Colombia, en el club cafetero anota 6 goles. En 1999 se marcharía a jugar a la segunda división de Israel por el Maccabi Ahí Nazareth en donde anoto 10 goles en 25 partidos disputados, a partir del año 2000 empieza un periplo por tierras italianas firmando por equipos de baja categoría como A.S. Francavilla de la Región Abruzzo, en este equipo anoto 8 goles en 8 partidos, el año 2001 firma por el Calcio Chieti de la Categoría C2 (Quinta División), en este equipo no anoto goles pero a pesar de eso su equipo resulto campeón y subió a la categoría C1, posteriormente jugaría dos temporadas en el A.C Camerino de la Región Merche B ( Séptima División Aproximadamente) en donde anoto 29 goles en los dos años que estuvo en el equipo, la temporada 2003-04 jugo por el AS Biagio Nazzaro en donde anoto 15 goles, los siguientes años jugaría por AS Torrese Calcio en donde anota 7 goles, SS Ostra Calcio en donde anota 26 goles en dos temporadas, finaliza su carrera en el U.S.D. Monteluponese en donde anoto 8 goles en 9 partidos.
Actualmente es entrenador de Menores y posee la nacionalidad italiana.
Guillermo Formica
Rosario, Argentina
Hincha de Newell´s Old Boys desde pequeño y admirador de Maradona, a quien fue a ver en su debut con la lepra. Debuto el año 2001 en el Central Córdoba de su Rosario natal. En el cuadro rosarino de tercera división jugo por dos años. El 2003 llega al Perú para jugar en Sport Boys junto al “trotamundos” Christian Jeandet. En el cuadro rosado jamás destaco por lo que se marcho una vez concluido el torneo apertura. Luego de su intrascendente paso por tienda rosada, firmo por La Serena de Chile, en donde tampoco destaco y se marcho a los seis meses. Sorprendentemente regreso el año 2004, esta vez para jugar en el entonces recién ascendido Cesar Vallejo de Trujillo. En el cuadro poeta como era de esperarse jamás se consolido, cumpliendo una pésima campaña y marchándose otra vez finalizado el apertura. Luego de su paso por tierras peruanas, volvió a su país para jugar un año por Argentino de Rosario. Lo último que se supo de él es que jugó la temporada 2005-2006 en Guillermo Brown de su país.
Diego " El Salvaje" Martinez
Asunción, Paraguay - 2 de Diciembre de 1980
Este cavernícola debuto en el Capitán Insfrán de la segunda división paraguaya en el año 2001, en este equipo jugó hasta finales del 2002. Para el año 2003 fue fichado por el Sportivo Luqueño con el que realiza su debut en la primera división paraguaya. En este equipo permaneció hasta mediados del 2004 ya que fue fichado por el Libertad donde no destaco. El 2005 fue fichado por el Olimpia donde estuvo una temporada para luego fichar por el Barcelona de Guayaquil donde destaco por su fuerte pegada y su temperamento. Terminado el 2006 fue fichado por el Deportivo Cuenca como gran refuerzo para la campaña 2007, En el Cuenca solo permaneció 6 meses porque se marcho al Sportivo Luqueño donde se mantuvo hasta mediados del 2008 y además disputo la Copa Libertadores. A mediados del 2008 fue fichado por el 12 de Octubre donde apenas disputo 3 partidos y se marcho a Perú fichado por Alianza Lima. En el cuadro victoriano debuto con un gol de tiro libre frente a Cienciano, pero luego empezó a hacer honor a su apelativo golpeando a todo lo que se movía, como es natural termino su contrato y se marcho del Perú para volver a Paraguay fichando por el 12 de Octubre, en este equipo jugó por un semestre ya que se marcho a Argentina para jugar en Atlético Tucumán, equipo con el que se fue al descenso. Actualmente práctica lucha libre en el Deportes Quindío de Colombia donde comparte equipo con Elkin Murillo.
En Paraguay es conocido por tener un video pornográfico con la modelo Mirna Pereira.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Lalo Maradona
El posteo número 100 tenía que ser sobre el más grande baldosero que ha pasado por nuestro país. Lalo Maradona, que de bueno solo tenía el apellido, debuto a mediados del año 1986 en Boca Juniors con un empate a cero frente a Estudiantes de la Plata. En Boca solo disputo tres partidos oficiales, uno de ellos frente a River Plate por la Copa Libertadores. Tras su paso por tienda xeneize, ficho por el Granada de España, en donde para variar sería un fracaso. Su trayectoria en los años posteriores no es muy clara. La temporada 91/92 jugó en Defensa y Justicia. Luego paso por Avispa Fukuoka de Japón, Deportivo Italia de Venezuela y Laferrere de su país. En 1998 llego al Perú para jugar por Deportivo Municipal y hacer dupla con Roberto Martínez. Debuto en un amistoso a estadio lleno frente al Platense de Argentina, anotando un gol y llorando después cuando la hinchada de Muni coreaba Marado – Marado. Luego de este amistoso fue un desastre en el campeonato peruano y fue despedido como el baldosero que es. Lo último que se supo de él fue que participo en la versión española de el Gran Hermano VIP y que en 2008 dirigió al Alvarado de Mar del Plata.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Nicolas Pisano
Buenos Aires, Argentina - 17 de Septiembre de 1982
Otro defensa limitadazo que llego a nuestras tierras, debuto el 2001 en Argentinos Juniors donde jugo hasta mediados del 2004 cuando firmo por Defensores de Belgrano del Ascenso Argentino, en este equipo jugo hasta el 2006. El 2007 firmo por Cienciano del Cusco en donde disputo la copa libertadores, en este equipo tuvo flojas actuaciones pero igual permaneció hasta fin de año, el 2008 firmo por el recién ascendido Atlético Minero de Matucana, en este equipo solo actuó 6 meses ya que se marcho a jugar al mega poderoso Sambenedettese de la tercera división italiana donde juega hasta hoy
Otro defensa limitadazo que llego a nuestras tierras, debuto el 2001 en Argentinos Juniors donde jugo hasta mediados del 2004 cuando firmo por Defensores de Belgrano del Ascenso Argentino, en este equipo jugo hasta el 2006. El 2007 firmo por Cienciano del Cusco en donde disputo la copa libertadores, en este equipo tuvo flojas actuaciones pero igual permaneció hasta fin de año, el 2008 firmo por el recién ascendido Atlético Minero de Matucana, en este equipo solo actuó 6 meses ya que se marcho a jugar al mega poderoso Sambenedettese de la tercera división italiana donde juega hasta hoy
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Lin Carlos Henry
Santa Marta, Magdalena - Colombia - 7 de diciembre de 1977
Futbolista colombiano que en nuestro país no destaco en la medida de lo que se esperaba de él. Debuto el año 98 en el Deportivo Unicosta de su país. En este club jugo por un año y luego firmo por el Junior de Barranquilla en donde milito por año y medio. La segunda mitad del 2001 ficho por el Real Cartagena en donde jugó hasta finales del 2002. El Junior lo trajo de vuelta el 2003, manteniéndose en el equipo de Barranquilla hasta finales del 2005 y saliendo campeón el año 2004. El 2006 ficha por el Cúcuta Deportivo siendo campeón ese mismo año y siendo parte del plantel cucuteño que llego a semifinales de la Copa Libertadores el año 2007. Se desligo del Cúcuta a finales del 2009 y el 2010 llego a reforzar al Total Chalaco, en donde debuto con un golazo en Huancayo. Luego de un buen inicio se fue apagando desapareciendo por completo. Se desligo del Total a mediados de este año. Actualmente juega en el Unión Magdalena de la segunda división colombiana.
Futbolista colombiano que en nuestro país no destaco en la medida de lo que se esperaba de él. Debuto el año 98 en el Deportivo Unicosta de su país. En este club jugo por un año y luego firmo por el Junior de Barranquilla en donde milito por año y medio. La segunda mitad del 2001 ficho por el Real Cartagena en donde jugó hasta finales del 2002. El Junior lo trajo de vuelta el 2003, manteniéndose en el equipo de Barranquilla hasta finales del 2005 y saliendo campeón el año 2004. El 2006 ficha por el Cúcuta Deportivo siendo campeón ese mismo año y siendo parte del plantel cucuteño que llego a semifinales de la Copa Libertadores el año 2007. Se desligo del Cúcuta a finales del 2009 y el 2010 llego a reforzar al Total Chalaco, en donde debuto con un golazo en Huancayo. Luego de un buen inicio se fue apagando desapareciendo por completo. Se desligo del Total a mediados de este año. Actualmente juega en el Unión Magdalena de la segunda división colombiana.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Gustavo Barros Schelotto
![[444.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-6p6zcbmnRvXUsjZ0noP6CQ7MxgSzaZCtwDMBgUXbQnnNF_6CDYvytOXMsxl_sEbK69bXIeto4FV3nLDX3R9AmiA0J4VugUFebkiVZfre6wkAdQ-nbRomlYvH9lRcLLhecWnW7aL1Qwc/s1600/444.jpg)
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 4 de Mayo de 1973
Futbolista recontra limitado que solo vivió de la fama de su hermano el conocido Guillermo Barros Schelotto. Surgido de las inferiores de Gimnasia & Esgrima de la Plata, donde jugó desde 1992 hasta 1997 con regular éxito, en 1998 ficho junto a su hermano por Boca Juniors donde jamás llego a destacar siendo prestado a Unión de Santa Fe y luego teniendo pasos fugaces por el Villareal español y Racing Club donde salió campeón de la mano de Mostaza Merlo, en el 2004 volvió a su club de origen para recalar en el año 2005 en Alianza Lima que ese año dirigió su compatriota Rubén Darío Insúa, en Alianza más se le recuerda por el ostentoso sueldo que percibía y por sus peleas con la prensa, termino saliendo por la puerta falsa del club de la victoria. Finalmente se fue a estafar a Puerto Rico donde milito en el Puerto Rico Islanders de la USL First Division donde se retiro en el año 2007. Luego de su retiro fue panelista en algunos programas deportivos y actualmente es asistente técnico en Libertad de Paraguay.
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Takashi Watari
Okayama, Japon - 8 de Marzo de 1972
Uno de los peores extranjeros que pasaron por el futbol peruano, si es que no fue el peor que paso por aquí. Jugó el año 1990 en el Mitsubishi Oil Mizushima de la segunda japonesa. El año 1991 llega a Sudamérica y se integra a Boca Juniors en donde jugó en la reserva hasta el año 93 en que lo prestaron al Dock Sud. Poco se supo de él hasta el año 2000 en que volvió a Boca pero no como jugador sino como traductor de su compañero Naohiro Takahara. El año 2001 participo en la practicas de Boca y fue aceptado en el equipo, incluso estuvo en el banco en un partido, su máximo logro en tienda boquense. Nueva Chicago fue su nuevo destino el año 2002 pero tampoco como jugador sino como traductor de su compatriota Ishi Zuka Keisi, a la par realizo la pretemporada con San Lorenzo pero tampoco quedo en el equipo por su pobre desempeño futbolístico, a raíz de esto volvió a su país para jugar por el Tochogi de la segunda japonesa, cuando parecía que no volvería a Sudamérica apareció Sporting Cristal para acogerlo gracias a que una empresa japonesa se lo cedió sin costo alguno a los rímenses a cambio de mantener al jugador en su plantel, Cristal recibiría 150 mil dólares. En Cristal el técnico Chemo del Solar jamás lo hizo jugar, pero a pesar de eso se dio el lujo de integrar la lista de buena fe del equipo para la Copa Libertadores en donde fue al banco de suplentes en algunos partidos. Lo anecdótico de su estancia en el Perú fue que participo en un partido homenaje que se le realizo a Diego Maradona en Lima en donde jugó los últimos 10 minutos del partido y en donde no pudo con el Zancudo Olivares (se encontraba retirado de la actividad profesional) quien le rompió la cintura varias veces. Lo último que se supo fue que estuvo jugando en el Arte Takasaki de la tercera división japonesa. Actualmente se encuentra retirado y quién sabe si estará en Sudamérica haciéndola de traductor como en sus mejores tiempos.
sábado, 25 de septiembre de 2010
RAZONES QUE SE DEBEN CAMBIAR PARA MEJORAR EL FUTBOL PERUANO
Campeonato Local
1. La organización del campeonato. No se puede esperar un mejor aprovechamiento del campeonato si se juega con este sistema (campeonato regular – liguilla), la razón es que, mientras aquí se juega el campeonato regular y después una liguilla –que recién comienza en septiembre– cuando el mercado de pases está cerrado en todas las ligas del mundo, por lo cual no estamos a la par con los diferentes torneos, perjudicando en parte también al desarrollo de los jugadores y, sin la exportación de nuevos valores no se podría tener una selección más competitiva.
Menores
2. Lo más importante es el trabajo de base. ¿Qué se hace por la formación de los jugadores? Es la pregunta que el común de personas vinculadas al futbol se hace, pues bueno en la organización del futbol peruano, la formación de futbolista esta prácticamente en nada, pues solo contamos con algunos clubes y escuelas caso Alianza Lima, Universitario, Sporting Cristal, San Martin, Esther Grande de Bentín entre otros, quienes son siempre los que proveen a las selecciones de futbol en sus diferentes categorías de menores. En otros clubes no se ve ni la mas mínima intención de querer mejorar esta situación. También está el trabajo del Estado, que es muy pobre, ya que no se fomenta en los colegios –con la fuerza de antes- la práctica del deporte, se a dejado de lado los campeonatos ADECORE un semillero de jóvenes, donde salieron grandes profesionales como Franco Navarro, Eduardo Malásquez etc. etc.
Campeonato de Reserva
3. El acierto en este año de la Asociación Deportiva de Futbol Profesional (ADFP) fue organizar el campeonato de reservas, donde fue campeon la Cesar Vallejo con lo que se le dio continuidad a los jugadores que no son tomados en cuanta por los técnicos para los partidos oficiales, fue bueno que al campeón se le otorgue dos puntos adicionales para su equipo profesional, pero haciéndole o implantarle unas cuantas reglas mas, por ejemplo, que solo se utilicen a los jugadores peruanos, no tengo nada contra los extranjeros pero, si un jugador viene de fuera es para que marque la diferencia en el equipo profesional y no se este paseando por el campeonato. Otro punto a favor para la ADFP es el planteamiento de la regla en la que tienen que jugar chicos categoría 91, para que puedan nutrir a la selección sub-20, que esta próxima a competir en el Sudamericano de la categoría a realizarse en el Perú a inicios del próximo año.
¿Se tiene que ir Bruga?
4. También si se piensa en cambiar o sacar del cargo a Manuel Burga, sería lo facilista, pero eso no ayudaría mucho al futbol peruano, y no estoy defendiéndolo, sino que detrás de él a quien tenemos, no hay muchos con la capacidad y la experiencia que se necesitan para el cargo, yo espero que algún día se largue Burga y todos sus comechado, llegar al mundial no es la solución a los problemas serios que tiene el futbol peruano en general, se tendría que cambiar el sistema en la Segunda División, Copa Perú, reglamentando que participen jugadores menores de 30 años, ya que a estos torneos parece un “cementerio de elefantes”, en donde se encuentran varios jugadores que pasaron por la profesional, que al ya no ser “útiles” en los diversos equipo, terminan sus carreras en estos torneos sin pena ni gloria, dejando de lado a los jóvenes que vienen apareciendo.
Compromiso
5. Por último, el tema de de indisciplina yo no creo que se un problema, porque se preguntaran, pues en otros países lo hacen y con mayor difusión en los medios, caso Inglaterra con los diferentes problemas de sus seleccionado (Rooney le saco la vuelta a su mujer, Terry “partió” a un compañero etc.) y el técnico los protegió a su modo, entonces vemos que ya no pasa por temas individuales de indisciplina , sino que el tema central seria la falta de compromiso de los jugadores, no con el técnico, sino con la selección, ya que casi siempre los jugadores convocados que vienen a Lima, la mayoría de ellos viene a vacacionar, lo que no me explico en el nuevo técnico Sergio Markarian, siendo objetivo, es que como puede convocar a Claudio Pizarro, no tengo nada contra del “bombardero”, yo creo que si estaba lesionado, no ha tenido continuidad, no me explico como Don Sergio lo convoca, esta bien es un partido amistoso, lo quiere ver y todo eso pero, acaso no se conoce lo que puede aportar Pizarro en la selección, ¿no será que el técnico lo haya convocado para que celebre en casa su santo (03 de oct.) y estar bien con él? La dejo picando….
sábado, 18 de septiembre de 2010
Bruno Piano
Uruguayo que en el Perú hizo llorar a todos los hinchas cremas con sus pobres actuaciones junto a otro baldosero como Fabián Pumar. Debuto el año 1997 en el Danubio de Montevideo en donde jugó hasta el año 2001. El año 2002 milito en el Deportivo Maldonado de su país y el año entrante daría el salto al exterior para jugar por Universitario de Deportes en donde disputo la Copa Libertadores, en el cuadro merengue sus actuaciones fueron nefastas al igual que casi todos los extranjeros con los que arribo, en la U duro 6 meses por lo que volvió al Deportivo
Maldonado en donde se mantuvo hasta finales del año 2004. El 2005 firma por Cerro y el 2006 vuelve a su querido Deportivo Maldonado por 6 meses. A partir de ahí empezaría un periplo por clubes europeos. La temporada 2006/2007 jugo por el YF Juventus de Suiza, finalizada la temporada en el futbol Suizo se marcho a Chipre, más concretamente al APEP en donde jugó hasta mediados del 2009 en que se marcho al Atromitos, también del futbol Chipriota. Actualmente milita en el Rampla Juniors de su país.
Maldonado en donde se mantuvo hasta finales del año 2004. El 2005 firma por Cerro y el 2006 vuelve a su querido Deportivo Maldonado por 6 meses. A partir de ahí empezaría un periplo por clubes europeos. La temporada 2006/2007 jugo por el YF Juventus de Suiza, finalizada la temporada en el futbol Suizo se marcho a Chipre, más concretamente al APEP en donde jugó hasta mediados del 2009 en que se marcho al Atromitos, también del futbol Chipriota. Actualmente milita en el Rampla Juniors de su país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)